Feria Virtual de La Cereza
en Barrado

Nuestra primera cita de esta #Cerecera2020 ha sido en Barrado, el 13 de junio.
Se trata del punto de partida de un mes lleno de celebraciones, con el saludo intitucional de autoridades del Valle del Jerte, la presentación oficial del programa #Cerecera2020 y el saludo virtual del presidente de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara. Puedes verlo on-line en …
Ruta Cultural- Etnográfica por Barrado *
Sábado 13 de junio. 11:00h – 12:30h
Ruta gratuita con aforo límitado a 10 personas -previa inscripción.
Duración: 1,5 horas
Se trata de un recorrido por las calles más emblemáticas del pueblo de Barrado. Desde la Casa de Cultura, donde admiraremos una réplica del retablo de la Iglesia hecha en navaja, nos dirigiremos hacia las principales calles del pueblo, pasando por el mirador de la garganta Los Caños, con vistas al castañar, al robledal y a las dos ermitas del pueblo.
Conoceremos la historia del pueblo de Barrado, cómo y de qué vivían sus gentes, molinos, almazaras, antiguos cultivos y antiguas costumbres que han quedado enterradas y a las que intentaremos devolver la luz en esta visita guiada.
* Las personas que participen en las rutas deberán usar de forma obligaroria mascarillas y mantener la distancia de seguridad
Ruta senderista teatralizada Robledal de la Solana*
Domingo 14 de junio. 09:00h – 13:00h
Ruta gratuita con aforo límitado a 10 personas – previa inscripción.
Duración: 4 horas
Dificultad: baja
Partiremos desde el pueblo de Barrado, adentrándonos por las extensas parcelas de cerezos situadas en la Garganta del Obispo en dirección a los restos del Roble Grande de la Solana.
La excursión será guiada por un técnico de montaña y habrá ciertas paradas teatralizadas. Durante el recorrido se llevarán a cabo varias paradas para poder apreciar los distintos aspectos naturales de la zona.
Disfrutaremos de la teatralización junto al Roble Grande de la Solana. En su día, este majestuoso roble daba cobijo a piaras enteras de cabras y ovejas que pastaban estas sierras, se firmaban tratos y se pagaba a los jornaleros de la leña y el carbón. En la actualidad, y debido a un crimen ambiental, el Árbol está seco y destruido por un envenenamiento con herbicida.
Para finalizar, regresaremos a Barrado.


Colabora
